miércoles, 7 de diciembre de 2011

La verdad

UPyD y Amaiur esperan la decisión del PP sobre la posibilidad de formar grupo propio en el Congreso. El partido de Rosa Díez, con 5 diputados y 1.140.000 votos, no tiene lejos alcanzar su objetivo del 20N. Por su parte, Amaiur, con 7 diputados y 333.000 votos, lo tiene bastante más difícil, y ya hay algunos que se apresuran a poner la voz en el cielo ante esta posibilidad... Es cierto que ha concurrido a las elecciones como un partido totalmente legal, ha sido el partido más votado en el País Vasco y está en su derecho de plantearlo. Pero también es cierto que los 7 diputados son fruto de la 'injusta Ley D,hont' (criticada por aquellos que también defiende que Amaiur tenga grupo propio) y que según la Constitución el PP está en su derecho de decidir si finalmente el partido proetarra puede fundar grupo propio o no.
Es indignante como algunos pueden igualar la situación de UPyD con la de Amaiur, aún más cuando los partidos nacionalistas salen claramente beneficiados en el reparto de escaños de las elecciones. Es indignante que algunos tengan la soberbia de decir que ahora hay que aceptar a la izquierda radical abertzale en el proceso parlamentario porque ETA ha dicho que deja de matar definitivamente. ¿Acaso han pedido perdón a las víctimas? ¿se han entregado a las fuerzas de seguridad del Estado por sus crímenes? ¿qué diferencia hay entre Amaiur y la ilegalizada Batasuna?... Y para colmo, como en este país parece que tragamos con todo, el presidente de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren, nos vende ahora su libro sobre la negociación entre PSOE/Gobierno y ETA que ha tenido lugar desde 2004 y que prosiguió tras el atentado de la T4 de Barajas, cuando Zapatero nos aseguraba que la negociación con la banda terrorista había acabado... (http://politica.elpais.com/politica/2011/12/02/actualidad/1322825283_523657.html)
No es de extrañar que dentro de poco alguien cuente cuáles han sido las cesiones del Gobierno ante este supuesto adiós de ETA (acercamiento de presos, revisión de condenas de asesinos...). Y es que el hecho de negociar con terroristas ya implica reconocer que tienen el derecho de hablar de tú a tú con el Estado por haberse dedicada a poner bombas y a matar gente.
Como en este país parece que la mentira sale gratis dejo un enlace donde Rosa Díez no podría describir mejor la impotencia que sentimos algunos cuando realmente sabemos la verdad http://paralalibertad.org/wp-content/uploads/rdiez_elmundo_6dic11.pdf     

1 comentario:

  1. Hola, he ojeado tu blog y me parece muy interesante. Ya de paso te apunto un espacio personal que también administro sobre comunicación institucional del Ayuntamiento de Marbella Un saludo!

    ResponderEliminar