lunes, 21 de noviembre de 2011

Resaca electoral

El PP -o People´s Party como lo llaman los medios extranjeros- gobierna en España. Las elecciones del 20N han confirmado lo que todo el mundo sabía: Rajoy ha logrado la victoria más contundente de la historia de la democracia española, y Rubalcaba el peor resultado obtenido por el PSOE en unas elecciones. Pero también han sacado a escena nuevos actores, como puede ser el caso de UPyD y Amaiur, y resucitado a viejos conocidos, como IU. El partido dirigido por Rosa Díez superó todas las expectativas de los sondeos previos, consiguiendo 5 diputados. Lo que le habría otorgado un grupo parlamentario propio en el Congreso de no ser porque al presentarse en toda España necesitaba el 5% del total de los votos a nivel nacional, y se quedó en el 4,6%. Una injusticia más de nuestra Ley Electoral, regida por el sistema de la Ley D´Hont, que pone de manifiesto el diferente valor del voto de un ciudadano dependiendo de la comunidad autónoma en donde ejerza su derecho al sufragio.Y es que es poco comprensible que con más de 1.100.000 votantes el partido magenta tenga 5 diputados, mientras que CiU haya alcanzado una representación de 16 en el congreso con 100.000 votos menos. Polémicas a parte, lo que sí queda claro es la buena conexión del programa de UPyD, cuyos pilares básicos se centran en devolver aspectos como la educación y sanidad al Gobierno central, la reforma de la Ley Electoral o la disminución de privilegios a partidos nacionalistas (algo nada descabellado) con el sentir de parte de la sociedad española. Ya que ser la cuarta fuerza política más votada en tan sólo cuatro años de vida no es tarea nada fácil.
Otro cantar es el de IU, que ha visto como muchos de los votantes descontentos con ZP y el 'señor' Rubalcaba han ido a parar a sus filas, aumentando de 2 a 11 su numero de representantes en la cámara baja. Veremos si les sirve de algo y aprovechan con propuestas serias la confianza de parte de la izquierda española.
También entra en la escena parlamentaria española Amaiur... o lo que podríamos llamar el brazo político de ETA. La izquierda abertzale estará presente con nada menos que 7 diputados y con un grupo propio en el Congreso habiendo conseguido algo más de 330.000 votos... por lo que muchos nos seguimos preguntando si finalmente, tras tantas víctimas y lucha contra el terror, seremos el conjunto de todos los españoles los que financiemos a este partido heredero de la ilegalizada Batasuna.
La mejor noticia en estas elecciones es, sin duda, la entrada en el Congreso de un total de 13 partidos distintos, y el aumento de sus votantes en algunos de ellos -IU y UPyD-. La política española necesita caras e ideas renovadas. Es un soplo de aire fresco al ya maloliente bipartidismo actual. ¿el fin del mismo? no creo, pero sí que es un toque de atención y quién sabe si en un futuro...
De momento tenemos bastante con la prima de riesgo cercana a los 500 puntos -momento en el que una economía entra en la posibilidad de ser intervenida- y la caída de la bolsa. Vaya bienvenida para Rajoy... aunque en los momentos difíciles es donde se demuestra la valía de los gobernantes.
Good Luck Mariano.

1 comentario: